“…Los "árboles de dosel "cuidaban" los retoños debajo de sus ramas, creando condiciones más protegidas y nutritivas en un proceso de ayuda a las plantas que más tarde se denominó facilitación. Protegieron las plantas de semillero del sol seco, bloquearon los vientos y fertilizaron el suelo con sus hojas. Con el paso del tiempo, una comunidad de plantas preparó el camino para otra; las plantas anuales construyeron el suelo para los arbustos perennes, y esos arbustos alimentaron los árboles jóvenes que se convirtieron en bosques…" Esta cita de Janine Benyus , explica de forma hermosa, un proceso natural que tanto Victor como Mauricio han experimentado, primero cada uno por su lado y finalmente concidiendo en un suelo similar donde juntos se han sometido ha este proceso de facilitación, tanto mutua como con varias comunidades de colegas y expertos, entre los que se cuentan la asociación Costa Rica Natural Design Advisers, el International Living Future Institute, el Council on Tall Buildings and Urban Habitar y más recientemente con Regenesis Institute desde donde y con quienes se han nutrido para ser semillas de cambio transformativo e impacto positivo.
Victor aboga por la sostenibilidad desde 1991 cuando presentó su tesis para la obtención de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, y desde ahí en diferentes funciones, tanto públicas como privadas ha impulsado el cambio transformativo. En el año 2009 decide abrir su propia firma y desde 2012 se vincula a como Red de Representante Voluntarios de ILFI y funda el Colaborativo Living Future de Costa Rica desde entonces.
Mauricio por su parte, funda su empresa en el año 2013, desarrollándose en el campo de la ingeniería estructural, complementándola en áreas como valoración y administración de proyectos, hasta que identifica que la sostenibilidad debe ser el eje desde donde articular todo su quehacer.
En el año 2015, Víctor y Mauricio, coinciden en la capacitación para consultor experto y auditor de la norma costarricense RESET, encontrando gran afinidad de pensamiento y búsqueda por impactos de cambio transformativo. Fundan en 2016 junto con otros colegas la Asociación PRO-RESET para apoyar la divulgación de dicha norma local, así como el consorcio asociativo Costa Rica Natural Design Advisers (CR-NDA).
En 2018, sin abandonar sus propias compañías orientadas a aspectos particulares del ciclo de vida de proyecto, deciden enfocar esfuerzos en crecer y mejorar su quehacer desde una perspectiva estrictamente regenerativa, y deciden crear la compañía Regenerative Built Environment Institute (REGENBE), desde donde se emprenden acciones bajo el propósito de facilitar colaborativamente, el desarrollo y diseño regenerativo contribuyendo al despertar de la vitalidad en personas y el lugares, para potenciar valor creciente a la salud y bienestar del planeta.